Noticias

Diplomatura UAI-APSEPBA de Género y Formación en Diversidad para Fuerzas Policiales y de Seguridad

Diplomatura UAI-APSEPBA de Género y Formación en Diversidad para Fuerzas Policiales y de Seguridad

Inscripción: https://forms.gle/3fMZu3rV9bhmY5ev6

 

En la contemporaneidad la igualdad de género está protegida por diversos tratados e instrumentos internacionales, pero aun así siguen existiendo importantes desigualdades entre hombres y mujeres. Desigualdades que podemos ver con frecuencia en relación a la salud, educación, representación tanto en el ámbito político como en el mercado de trabajo.

 El objetivo de la búsqueda de la igualdad de género, según la UNESCO, es conseguir una sociedad donde se respeta a los demás y poder desarrollar el potencial de cada uno al máximo. Debemos aspirar a una sociedad que contemple la igualdad entre hombres y mujeres, y tener en cuenta que las diferentes representaciones sociales son las que construyen los estereotipos que después se reproducen y transmiten.

 Por ello, esta Diplomatura tiene como premisa fundamental que podamos deconstruirnos y reeducarnos en perspectiva de género, de manera tal de incentivar la igualdad de oportunidades para todas y todos, educando desde la inclusión.

 Haremos un análisis del tema que nos ocupa, no solo a nivel nacional, sino que abarcaremos el ámbito internacional, repasando la situación y evolución de la temática en América Latina y el Continente Europeo.

 Es menester de esta Diplomatura contribuir a la formación y capacitación de personal perteneciente a instituciones, organizaciones y empresas (públicas o privadas), e interesados en general, para transversalizar la perspectiva de género en la gestión institucional. Sobre todo hacer hincapié en la labor de aquellos que ocupan la primera línea del sistema de justicia criminal y son el primer punto de contacto para muchas víctimas de delitos de odio, como son las Fuerzas Policiales y Fuerzas de Seguridad.

 Sin las habilidades esenciales para identificar e investigar los delitos de odio contra las personas LGBTI, o los crímenes cometidos contra las mujeres la policía no puede garantizar la justicia y la protección de las víctimas, ganar la confianza de las comunidades o de contribuir a la aplicación justa y transparente de las leyes.

 En la modernidad se puede advertir un especial interés por un tipo de conocimiento: el conocimiento científico; que no persigue el ideal dogmático de un conocimiento absoluto que conduce al escepticismo; sino que muy por el contrario éste debe ser dialógico y argumentativo.

 De modo que el conocimiento científico es el resultado de proposiciones que han sobrevivido a las objeciones por medio de la argumentación, que es un proceso colectivo realizado ante un público y sometido a unas reglas.  El conocimiento dentro del “campo científico” se institucionaliza, y los actores sociales que lo producen son los científicos por medio de la práctica de la investigación científica.

 Las prácticas de los científicos producen como resultado conocimientos y son precisamente éstos los que impactan sobre la sociedad, despiertan su interés, sus esperanzas; pero también sus críticas y temores.

 Las ciencias sociales son ciencias como las demás, pero en ellas es preciso historizar al sujeto de la historización y toda referencia a lo “real” es (o como) una construcción social; por ello la ciencia social es una construcción social de una construcción social.

 Resulta, de este modo, importante destacar, que la investigación en ciencias sociales no constituye una secuencia de normas y procedimientos, sino que trata de un proceso creativo y productivo en el que, a cada paso, se deben tomar decisiones, siempre signadas por las condiciones sociales en que tenga lugar.

 Es así, que tan importante cómo reconocer el condicionamiento del contexto histórico-social en la producción científica; lo es el que teoría y práctica se articulen mutuamente. Es por ello que en esta propuesta se exige una reflexión que permita, a los/as participantes (estudiantes) comprender los grandes paradigmas de las Ciencias Sociales en los que se encuadra la temática que nos convoca. Y será a partir de sus propias indagaciones, en función del objeto de investigación que co-construyan, lo que les permitirá optar por estrategias para abordaje temático acorde con los lineamientos que las disciplinas de las que provienen les aporten.

 El conjunto principal de tropos que se abordarán a lo largo del taller, recogen los aportes que refieren a algunas de las dimensiones en las que el patriarcado, el colonialismo y el capitalismo se cruzaron y el modo en que estas operan en los cuerpos de las mujeres y las disidencias de género.

 Nos adentraremos en algunas de las posibles articulaciones entre las violencias y las opresiones, no siempre perceptibles; así como las resistencias y las personas que las encarnan cuando logran o les interesa descubrirlas.

 Se intenta poner en diálogo diversas perspectivas problemáticas del amplio campo de los feminismos que reflejan las demandas/luchas de estos movimientos globalizados, analizando la dialógica de puntos extremos de la reflexión: lo universal frente a lo particular; abordados desde una mirada antropológica

 Y así, analizar si en este diálogo de los distintos movimientos, se está buscando una organización solidaria, afectuosa y contundente contra los avances del sistema capitalista, y una crítica sustantiva a los desmanes patriarcales, heterosexistas, xenófobos y racistas con tintes profundamente fascistas del modelo neoliberal. O hay una búsqueda de una nueva hegemonía, que no incluye a la totalidad voces de las disidencias subalternas en geografías estigmatizadas como "subdesarrolladas".